Instrucciones generales

Estimados y Estimadas, comenzó la carrera...

Les solicito que cuiden su ortografía, recuerden que lo que escriben lo pueden leer miles de personas y este sitio es oficial del Departamento de Historia del Colegio. Les recomiendo que escriban sus respuestas y soliciten la ayuda de un "corrector ortográfico".

Cuarta semana de Mayo

Esta semana no existe elección de actividad...todos deben hacer la actividad propuesta y pueden trabajar en grupos de máximo 4 personas...recuerden OBLIGATORIA

domingo, mayo 09, 2010

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. INVESTIGACIÓN

Investiga el pensamiento político totalitario de Benito Mussolini, Adolf Hitler y Iósif Stalin, luego:
1. Determina qué ideas defendían cada uno de ellos.
2. Determina, a lo menos 3 diferencias entre sus pensamientos políticos.

4 comentarios:

Nacho dijo...

1.Adolf Hitler el nazismo, Benito Mussolini el fascismo y Stalin el comunismo.
2.El nazismo quería tener la mayor parte de territorios de Europa, el fascismo quería los territorios que ocuparon antiguamente los romanos y el comunismo quería territorios de todo el mundo. El nazismo creía en el racismo, en cambio el fascismo y comunismo no creían en él. El fascismo y el nazismo creen en la propiedad privada y el comunismo no cree.

Javiera Arratia 1º Medio C

Michael dijo...

1.

Hitler: el Nacional-Socialismo: racismo (exaltación de la raza aria, anti-semitismo) , nacionalismo, oposición al Tratado de Versalles, defensa de la relación bolchevismo-semitismo, la crítica de la democracia parlamentaria.

Mussolini: el Fascismo, no es de izquierda ni derecha, y que defiende: el corporativismo estatal totalitario, la economía dirigista, la sumisión de la razón a la voluntad-acción, el nacionalismo victimista y violentista, y el interclasismo.

Stalin: el Comunismo bolchevique, que defiende: la abolición del comunismo dirigida por un grupo, la propiedad común, la abolición de la propiedad privada, la igualdad económica y la planificación central.

2. Las diferencias son: su concepción económica, su punto de vista social, y su posición política.

*Fuentes:

http://www.fmh.org.ar/
http://es.wikipedia.org/

*Alumno: Michael Tengelin E.

Seba dijo...

Ideologías:
Benito Mussolini: Rechazo total del liberalismo y del marxismo.
La idea de un Estado fuerte, que controlaba la política y la economía, pero sin impedir el progreso de las empresas privadas.
Promovió la eliminación de los enemigos políticos, la admiración a su persona. Aceptó ideas que no fueran en contra a la autoridad estatal que ejercía.

Adolf Hitler:
Principalmente se apoyó en el racismo, para demostrar que la raza aria era la más fuerte. Rechazo a la democracia, proponiendo un Estado dictorial. Su idea de expansionismo abarcaba todo el mundo, y el pangermanismo, que buscaba unir a los pueblos germanos en uno.
Rechazo total al tratado de versalles,y el anticomunismo.
Control total de los medios de comunicación, para realizar propaganda a su persona.

Iósif Stalin:
Su idea de expansión era más bien nacionalista, consolidar el socialismo en un solo país. Se caracterizó por tener control total del Partido Comunista sobre el Estado y la sociedad. Una economía planificada, el culto a su persona y la eliminación de sus opositores políticos.

Diferencias:
1.-Hitler y Mussolini aspiraban a una expansión total, Stalin era de la idea de controlar solo un país
2.-El único a favor del marxismo era Stalin. Mussolini y Hitler se oponían totalmente a este.
3.-Stalin no permitía el libre comercio y las iniciativas privadas. Mussolini y Hitler, en cambio, permitían, en cierta forma, las empresas privadas, siempre que estuvieran a favor del estado.

Fuente:
Libro 1º medio
es.wikipedia.org

Sebastián Hernández 1ºA

CRISTIAN STANGE dijo...

1- Pensamientos totalitarios de los siguientes personajes:

a) Benito Mussolini.

Promovió el fascismo dentro de Italia. Durante su mandato estableció un régimen cuyas características fueron el nacionalismo, el militarismo y la lucha contra el comunismo y el liberalismo racionalista.

Se basa en ideas nacionalistas e imperialistas. Fomentó la eliminación de enemigos políticos y el culto hacia su persona.


b) Adolf Hittler.

Formó el partido nacional socialista en Alemania. Se basaba en el racismo como fundamento ideológico.

Él criticaba el parlamentarismo y las instituciones democráticas, y en cambio propuso un estado dictorial; también estaba la teoría del pangermanismo, el rechazo del tratado de Versalles y el anticomunismo.


c) Josip Stalin

Se contrapuso a la revolución marxista, desarrolló una política más nacionalista, que consistía en consolidar el régimen socialista “en un solo país”. Se caracterizó por el dominio absoluto del partido comunista sobre el estado ruso. Planificación centralizada de la economía, impulsada por la burocracia del partido; el culto público del líder, y la persecución de los opositores políticos.





2-Diferencias ideológicas:

Aspecto Político
Mussolini :Fascista
Hittler :Nacional socialista
Stalin :Comunista

Bases culturales
Mussolini :
Nacionalismo y lucha anticomunista

Hittler :
Teoría racial, pangermanismo

Stalin :
Igualdad social del pueblo

Aspecto Económico
Mussolini :
Industria bélica, ejercía económicamente sin interferir en la empresa privada

Hittler :
Industria bélica, no permitía el crecimiento privado comercial

Mussolini :
Planificación centralizada de la economía. El control bélico no es tan relevante


Bibliografía: Texto sociedad 1º Medio “Santillana”.

Cristian Stange


1 medio “B”