“El negro salvaje y bárbaro es capaz de todas las estupideces y desgraciadamente, Dios sabe el porqué, parece estar condenado en su país de origen a la salvajería y a la barbarie para siempre. Con tres semanas de trabajo tiene para garantizar su provisión de arroz, maíz, etc. Si trabajara seis meses, haría de su patria un paraíso. Pero cualquier idea de progreso y de moral no le permite darse cuenta del valor incalculable, del infinito poder del trabajo y sus leyes son sus pasiones brutales, sus apetencias feroces, los caprichos de su imaginación perturbada. El indígena vive al día, a la aventura, indiferente al mañana. Su gusto poco delicado le permite adaptarse a los que le ofrece el azar.”
A. DUBARRY. Viaje a Dahomey, 1879.
Fuente: http://www.taringa.net/posts/info/2776290/La-mentalidad-imperialista-del-siglo-XIX_-Documentos_.html
¿Por qué crees que este escritor europeo describe a los indígenas como salvajes y bárbaros?
¿ Qué elemento no describe de los indígenas el autor del texto?
10 comentarios:
el escritor los describe como salvajes y bárbaros porque, como dice el texto, ellos trabajaban solo para sobrevivir sin pensar en el futuro y son capaces de hacer lo que se les antoje por saciar sus necesidades y no son capaces de darse cuenta que trabajando mas de lo que necesitan para subsistir podrían hacer de su patria un paraíso.
Yo creo que es porque lo indigenas viven con lo poco,y trabajan solo para vivir, y no con mucho ,sino con lo que ellos cosechan.Los europeos se creen ''superiores'' ya que estan siempre mirando asi el futurto, ademas tienen otra forma de vida y cultura.
1.- Este escritor europeo describe a los indígenas como salvajes y bárbaros porque no tienen interés en progresar por su país sólo les interesa su cultura y su vivencia en ella.
2.- el autor no describe la importancia de cultura para su país, saber de dónde venimos , etc.. es parte como del pasado de cada país
Vision del imperialismo:
1.- porque, las costumbres, culturas de los indigenas, los metodos y la forma de trabajo,eran diferentes a las sullas.Al no ser capas de comprender estas diferencias, simplemente el los degradaba, concederandolos salvajes y barbaros.
2.- sus relaciones con los demas, ya que describe su ideologia, "cualquier idea de progreso y de moral no le permite darse cuenta del valor incalculable, del infinito poder del trabajo", su cultura, "sus leyes son sus pasiones brutales, sus apetencias feroces, los caprichos de su imaginación perturbada" y de su aspecto fisico, "El negro salvaje".Lo que falta es la descripcion de la relacion que lleva con los demas que le rodean, su familia, sus jefes , etc.
tampoco se describe su sistema politico.
1.-Porque en Europa, lugar de procedencia del autor, la realidad es muy distinta, esta todo urbanizado, la gente trabaja y trata siempre de mejorar su calidad de vida pensando siempre en el futuro y en el progreso, gente educada, sofisticada y culta. Por esta razón ve a los indígenas como salvajes y bárbaros, pues la diferencia con el europeo es muy grande.
2.-No describe la época, ni el lugar exacto, su organización social, ni sus herramientas de trabajo, su dependencia laboral. En conclusión el autor solo hace una reseña a grandes rasgos de los indígenas.
Actividad N°1:
Porque el autor vive en otro lugar donde la forma de vida o la realidad es muy diferente con la de los indígenas.
Ya que el autor está acostumbrando a un estilo de vida mejor, en las ciudades, donde su trabajo es para progresar y mejorar su calidad de vida.
Es muy grande la diferencia entre el estilo de vida de un indígena que hace cualquier cosa por sobrevivir y no le interesa el futuro, que con un europeo que esta mas adelantado. Por eso se creen ¨Superiores¨.
Actividad N° 2:
El autor hace una descripción en general sobre los indígenas, pero no da a conocer a la época, en el lugar, ni como era su manera de trabajo ni sus organizaciones.
(No Extraído)
Alumno: Rodrigo Cartes Valenzuela
Curso: 1° Medio A
1.- Porque el autor no sabe como son enrealidad los indígenas, dado que es tal la lejanía que existe entre esas 2 realidades, que es la manera que el podría describir a los indígenas.
2.- Cual es el trabajo en el cual los indígenas sustentan su vida, su forma de trabajar, los horarios de trabajo. La época tampoco se da a conocer en el texto, y es un factor importante.
1.-Porque el autor ve en los indegenas una forma de vida, inteligencia, progreso y cultura muy diferente a la que el vive en europa donde todo esta urbanizado, hay gente culta preocupada del progreso y del trabajo para mejorar su calidad de vida.
2.- El autor no describe el tipo de trabajo ni las herramientas que se ocupan para ello, tampoco si existen organizaciones sociales.
1.-Yo creo que el escritor tiene esa visión de los indígenas ya que como en el texto dice, los indígenas con un poco más de dedicación podrían obtener muchos más beneficios en lo referente a su vida diaria, pero estos se limítan a su monotonía sin cambiar a algo que los beneficiara más,es decir no se proyectan en un futuro mas próspero.
2.-Religión,vestimenta, en que lugares vivían o elementos de trabajo que utilizaban los indígenas, el escritor no menciona en el texto.
1.-Por el autor vivia una realidad mucho mas distinta que los indigenas que es abansada y desarrollada no como la de los indijenas que vivian en precarias condiciones y cazaban para conseguir alimento.
2.-lugar donde vivian,vestimenta,herramintas y utencilios,religion,epoca y que tribu u organisacion social.
Publicar un comentario