Instrucciones generales

Estimados y Estimadas, comenzó la carrera...

Les solicito que cuiden su ortografía, recuerden que lo que escriben lo pueden leer miles de personas y este sitio es oficial del Departamento de Historia del Colegio. Les recomiendo que escriban sus respuestas y soliciten la ayuda de un "corrector ortográfico".

Cuarta semana de Mayo

Esta semana no existe elección de actividad...todos deben hacer la actividad propuesta y pueden trabajar en grupos de máximo 4 personas...recuerden OBLIGATORIA

lunes, abril 19, 2010

Sociedad Europea

Investiga y da respuesta a:
1. Sitúa temporalmente y señala las principales características de los siguientes movimientos artísticos: Romanticismo, Realismo e Impresionismo.
2. Explica, brevemente la relación entre el Arte y la Burguesía.

Nota: En tus respuesta debes señalar el origen de la información de tus respuestas.

11 comentarios:

Paulo dijo...

Romanticismo: movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo
Realismo pictórico, es un movimiento que intenta plasmar objetivamente la realidad.
Impresionismo: se aplica en diferentes artes como música y literatura, su vertiente más conocida, y aquélla que fue la precursora, es la pintura impresionista.

Unknown dijo...

1.Los 3 movimientos artísticos se desarrollan entre el siglo XVIII a XIX
gracias a los burgueses.


2.Los burgueses tenían un mayor nivel cultural en esa época y imponen su cultura para poder tratar de conseguir el poder político de la época

Fuente : la vida diaria (clases)

ignacio concha dijo...

1.- * Romanticismo: movimiento de profunda renovación en todos los géneros artísticos, los románticos pusieron especial atención en el terreno de la espiritualidad, de la imaginación, la fantasía, el sentimiento, la evocación ensoñadora. En pintura, después de una fase prerromántica donde podríamos citar a William Blake y Johann Heinrich Füssli, destacaron Eugène Delacroix, Théodore Géricault, John Constable, Joseph Mallord William Turner, etc. Una derivación del romanticismo fue el movimiento alemán de los Nazarenos.

* Realismo: desde mediados de siglo surgió una tendencia que puso énfasis en la realidad, la descripción del mundo circundante, especialmente de obreros y campesinos en el nuevo marco de la era industrial, con un cierto componente de denuncia social, ligado a movimientos políticos como el socialismo utópico. En pintura destacan Camille Corot, Gustave Courbet, Jean-François Millet, Honoré Daumier y Marià Fortuny. En Gran Bretaña surgió la escuela de los prerrafaelitas, que se inspiraban –como su nombre indica– en los pintores italianos anteriores a Rafael, así como en la recién surgida fotografía. En escultura, destacó Constantin Meunier.

* Impresionismo: fue un movimiento profundamente innovador, que supuso una ruptura con el arte académico y una transformación del lenguaje artístico, iniciando el camino hacia los movimientos de vanguardia. Se inspiraban en la naturaleza, de la que pretendían captar una ‘impresión’ visual, la plasmación de un instante en el lienzo –por influjo de la fotografía–, con una técnica de pincelada suelta y tonos claros y luminosos. Cabe mencionar como principales representantes a Édouard Manet –considerado un precursor–, Claude Monet, Camille Pissarro, Pierre-Auguste Renoir y Edgar Degas. Igual de renovador fue en el terreno de la escultura el papel de Auguste Rodin, que sentó las bases de la escultura del siglo XX.
2.-La relación entre el arte y la burguesía es que los burgueses son un grupo social que se encarga de inventar a los consumidores necesidades para comprar articulos que a fin de cuentas no les sean tan necesarios , y son los habitantes urbanos característicamente mercaderes o artesanos en la edad media tardía que hacen o crean una obra de arte que la pueden vender y con la cual mantenerse en el nivel social que están.

Zerubiel dijo...

El Romanticismo: es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas.

Se desarrolló fundamentalmente en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania hasta llegar a países como Francia, Italia, Argentina, España, México, etc. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas corrientes, como el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo, reunidas en la denominación general de Posromanticismo, una derivación del cual fue el llamado Modernismo hispanoamericano
______________________________________

El Realismo pictórico, es un movimiento que intenta plasmar objetivamente la realidad. Se extiende a todos los campos de la creación humana aunque tuvo una importancia especial en la literatura. En el caso concreto de las artes plásticas, el realismo consigue la máxima expresión en Francia, casi exactamente, en la mitad del siglo XIX.

El objetivo del Realismo era conseguir representar el mundo del momento de una manera verídica, objetiva e imparcial. Por lo tanto, el Realismo no puede idealizar. El manifiesto se basaba en lo siguiente:

La única fuente de inspiración en el arte es la realidad.

No admite ningún tipo de belleza preconcebida. La única belleza válida es la que suministra la realidad, y el artista lo que debe hacer es reproducir esta realidad sin embellecerla.

Cada ser u objeto tiene su belleza peculiar, que es la que debe descubrir el artista.
__________________________________


Impresionismo:

Aunque el término Impresionismo se aplica en diferentes artes como música y literatura, su vertiente más conocida, y aquélla que fue la precursora, es la pintura impresionista. El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa principalmente en Francia caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz

Unknown dijo...

1)

a) El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unidosiglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas.

b) Aunque el término Impresionismo se aplica en diferentes artes como música y literatura, su vertiente más conocida, y aquélla que fue la precursora, es la pintura impresionista. El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa —principalmente en Francia— caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la «impresión» visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintarán el momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo éste

Unknown dijo...

1.a)es un movimiento cultural y politico que se origina en alemania u reino unido a finales del siglo xviii
la libertad autentica es su busqueda consatante por eso su rasgo revolucionario es constante
1.b) el realismo es una corriente inventada por el escritor jules champfleury (1821-1889), las obras realistas pretenden testimoniar documentadamente su realidad socialç mas cercana
1.c) se desarrollo a partir de la segunda mitad del siglo xix en europa -principalmente en francia-caracterizado a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz y ver mas alla de lo no visible



2) la burgesia es la que financia el arte,los burguese les paganm a los artistas para crear obras de arte que ellos mismos venden o conservan en sus casas.
a los burgeses que financiaban el arte se les solia llamar mecenas

andrea muñoz cabrera dijo...

sosciedad europea
1-. el romantisismo fue movimiento estético que se originó en Alemania a fines del siglo XVIII.Tambien es conocido como un movimiento literario.
el realismo: surgio en francia a raiz de la revolucion de 1848 caracterizado por una rebelión contra los temas tradicionales de orden histórico, mitológico y religioso.
el impresionismo: se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba.

2-.

Unknown dijo...

Romanticismo: Es un movimiento cultural y político originado en Alemania y Reino Unido a fines del siglo XVIII. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas.
Fuerte tendencia nacionalista.
Originalidad frente a la tradición clasicista.

Realismo: Su objetivo principal es plasmar de forma veraz y objetiva la realidad vivida principalmente en Francia. Consigue su máxima expresión en la mitad del siglo XIX, en Francia
Se caracteriza por centrarse en los temas más corrientes y cotidianos, algunos artistas intentan reflejar el abuso y descontento de los trabajadores por sus largas y agotadoras jornadas de trabajo.

Impresionismo: Se desarrollo a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa.
Se caracterizó por buscar proyectar la luz sobre otros rasgos en sus pinturas, es decir, lo que representaba la pintura no era tan importante como los efectos luminosos que la obra tuviera.


Relación arte-burguesía: Los burgueses eran los que impulsaban el arte en general, pues querían sobresalir en la sociedad, ¿de que forma? Imponiendo modas, por esto costeaban el trabajo de artistas, para que desarrollaran sus obras, que luego comprarían. También el arte es un medio de reflejar los profundos cambios y hechos que sucedían en Europa, en los que principalmente, los burgueses eran protagonistas o eran “tocados” por lo que acontecía.


Fuente: www.wikipedia.org (para variar)

Alumno: Gonzalo Muñoz
Curso: 1ro Medio A

Unknown dijo...

Actividad N° 1:
El Romanticismo
Es un movimiento cultural y político originado en Europa a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. El romanticismo tiene como característica fundamental la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo es que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se desarrollan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.
El Realismo
Cronológicamente este movimiento sigue al Romanticismo. Aparece en Francia hacia 1948 y se extiende aproximadamente hasta 1870. Se opone a todo lo artificioso e indeterminado y traduce la realidad como única verdad del hombre y del mundo, sin falsas representaciones. Por eso, sus temas preferidos son los retratos, en su actitud natural, sin poses estudiadas, la gente en su trabajo, al aire libre. Los artistas se basan fundamentalmente en la observación, y plasman no sólo lo bello, sino también lo feo y revulsivo. De la observación minuciosa surgió la caricatura que experimentó un gran apogeo y esplendor, en la que aparece, como componente la ironía.
El Impresionismo
El término Impresionismo se aplica en diferentes artes como música y literatura, su vertiente más conocida, y aquélla que fue la precursora, es la pintura impresionista. El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa —principalmente en Francia— caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintarán el momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo éste.
Links:
http://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismo (Romanticismo)
http://www.ciber-arte.com/movimientos/realismo.htm (Realismo)
http://es.wikipedia.org/wiki/Impresionismo (Impresionismo)

------------------------------------------------------------------------------

Actividad N°2:

Relación entre Arte-Burguesía:

Los Burgueses eran los que hacían que el arte creciera en Europa en esa época. Los Burgueses le pagaban a los artistas más famosos para que le hicieran obras que después las conservaban como adornos o vendían. Además para los burgueses el Arte era una moda. En esa época se crearon muchos estilos artísticos.

(No extraída)
Alumno: Rodrigo Cartes Valenzuela
Curso: 1° Medio A

Unknown dijo...

Actividad N° 1:
El Romanticismo
Es un movimiento cultural y político originado en Europa a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. El romanticismo tiene como característica fundamental la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo es que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se desarrollan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.
El Realismo
Cronológicamente este movimiento sigue al Romanticismo. Aparece en Francia hacia 1948 y se extiende aproximadamente hasta 1870. Se opone a todo lo artificioso e indeterminado y traduce la realidad como única verdad del hombre y del mundo, sin falsas representaciones. Por eso, sus temas preferidos son los retratos, en su actitud natural, sin poses estudiadas, la gente en su trabajo, al aire libre. Los artistas se basan fundamentalmente en la observación, y plasman no sólo lo bello, sino también lo feo y revulsivo. De la observación minuciosa surgió la caricatura que experimentó un gran apogeo y esplendor, en la que aparece, como componente la ironía.
El Impresionismo
El término Impresionismo se aplica en diferentes artes como música y literatura, su vertiente más conocida, y aquélla que fue la precursora, es la pintura impresionista. El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa —principalmente en Francia— caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintarán el momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo éste.
Links:
http://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismo (Romanticismo)
http://www.ciber-arte.com/movimientos/realismo.htm (Realismo)
http://es.wikipedia.org/wiki/Impresionismo (Impresionismo)

------------------------------------------------------------------------------

Actividad N°2:

Relación entre Arte-Burguesía:

Los Burgueses eran los que hacían que el arte creciera en Europa en esa época. Los Burgueses le pagaban a los artistas más famosos para que le hicieran obras que después las conservaban como adornos o vendían. Además para los burgueses el Arte era una moda. En esa época se crearon muchos estilos artísticos.

(No extraída)
Alumno: Rodrigo Cartes Valenzuela
Curso: 1° Medio A

tomas sims dijo...

1a.-El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.

1b.-El Realismo es un movimiento que intenta plasmar objetivamente la realidad. Se extiende a todos los campos de la creación humana aunque tuvo una importancia especial en la literatura.Se origina en la mitad del siglo XIX.

1c.-El impresionismo se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa. Caracterizado por el intento de plasmar la luz

2.-Los burgueses eran los que financiaban el arte porque querian hacer estilos y modas en la gente para haci sobresalir y tener mas control sobre ellos.